San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Decomisan 800 kilos de coca en un cargamento de limones en el puerto de Campana

El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, ordenó detener a un camionero que intentó salir del puerto de Campana con más de 800 kilos de hoja de coca escondidos en un cargamento de limones.
Así fue confirmado por el Ministerio de Seguridad a medios nacionales.

Hasta el momento se desconoce el impacto que tendrá en futuras operaciones de exportación, en medio del conflicto comercial que provocó la salida de las cargas de cítricos del puerto de San Pedro con destino, justamente, a Campana.
El "ruido" existente desde hace años con relación a la posibilidad de que algunos puertos sean utilizados para la carga y descarga de drogas desde el norte argentino, tiene ahora un eco diferente, en el principal rival de San Pedro.
Un controlador aduanero le había ordenado al camionero detener la marcha, pero el conductor intentó escapar. Sabía que entre los cajones de limones estaban las bolsas de las hojas de coca. Otra fuente del Ministerio de Seguridad explicó a "Todo Noticias" que el artículo 15 de la Ley 23.737 de Narcotráfico permite la tenencia o el consumo de la hoja para "coqueo, masticación o infusión", pero prohíbe con penas de entre 4 años y 15 años de prisión a quien "comercie con estupefacientes, precursores químicos o cualquier otra materia prima para su producción o fabricación o los tenga con fines de comercialización, o los distribuya, o dé en pago, o almacene o transporte".
Pocas dudas quedan de que los 800 kilos estaban destinados al tráfico de estupefacientes. El juez, además de ordenar la detención del camionero, también solicitó allanamientos para determinar la ruta que hubieran seguido las bolsas de la coca.
Una de las fuentes, especialista en narcotráfico, aseguró que el paquete de 250 gramos para el coqueo se consigue a $250 en Salta o Jujuy. Si se respetara el ratio de aumento de la cocaína en su llegada a la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, es decir, multiplicado por cuatro por los riesgos y los intermediarios, podría valer $1.000 en el Gran Buenos Aires.
Una hipótesis, aunque incierta por estas horas, es que el camionero habría sido contratado para enviar ese cargamento hacia la Patagonia o incluso hacia las ciudades más cercanas a Vaca Muerta.
Los investigadores no recuerdan un hecho semejante con un camión saliendo de un puerto con kilos y kilos de hoja de coca. Una de las fuentes relacionó lo sucedido en el puerto de Campana con el lanzamiento que hizo el Ministerio de Seguridad sobre el nuevo régimen simplificado de importación en la frontera entre Salta y Bolivia.