Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Piden reductores de velocidad en la Ruta 191

El Concejal José Luis Tirelli, del bloque del Frente Renovador, presentó un proyecto pidiendo al Departamento Ejecutivo Municipal "que arbitre los medios necesarios para la demarcación, señalización y colocación de reductores de velocidad en
la Ruta Provincial 191 desde la salida de nuestra ciudad hasta la intersección con la Ruta Nacional 9".
En sus fundamentos, Tirelli reconoce que la responsabilidad del mantenimiento de la traza es de la Dirección Provincial de Vialidad.

Pero al mismo tiempo, recuerda los "continuos reclamos. efectuados por los vecinos, que incluyen la protesta y llamado de
atención de la comunidad educativa de la Escuela Primaria N° 18, Escuela Secundaria N° 10 y Jardín de Infantes que en banca abierta el año anterior manifestaron su preocupación por la situación de ingreso y egreso de la escuela".
Los accidentes que se produjeron en los últimos meses, incluyendo algunos con consecuencias fatales, se dieron, interpreta el edil, "entre otras causas por la falta de reductores de velocidad, señalización y demarcación de la cinta asfáltica".
Además, remarca "la falta de señalización en cuanto a los límites de velocidad que se da en tramos puntuales de la ruta, como son el km 13 que corresponde al lugar donde se emplaza la Escuela n°18 y las dos curvas que se encuentran en el km 6, una llamada justamente "curva de la muerte".
La falta de demarcación en los diferentes tramos del recorrido, se hace evidente en especial en el km 17 en la bifurcación que se produce antes del cruce con la ruta nacional 9. "Esto reviste una gravedad extrema ya que quien no conoce la ruta no advierte el cambio de sentido de la misma en la circulación desde San Pedro hacia Arrecifes".