Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Representación sampedrina en la "Fruit Logística" de Berlín

Productores y especialistas sampedrinos que participan de la feria "Fruit Logística", de Berlín, una de las más importantes del mundo, dieron a conocer su balance en una nota publicada hoy por el diario "La Nación".
Empresas de la Argentina participaron en la feria Fruit Logistica junto a 3200 expositores de 90 países, concretando operaciones por US$5 millones.
"El potencial de la Feria es inmenso, difícil de medir, no solo para hacer negocios con Alemania, sino porque vienen clientes de todo el mundo y se presentan miles de alternativas que luego se tienen que decantar y ver cuáles de las oportunidades son viables", describe Rafael Gomila, que participa desde hace más de 10 años, en representación de su firma, Coexco SA, que exporta naranjas, mandarinas y otros cítricos desde la localidad de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, Alit Fasce, consultora del sector frutas de la Aaici, expresa que la "Argentina es muy fuerte en cítricos, sobre todo en limón y su industria, pero además siempre tuvimos muy buen volumen y mucha variedad de peras y manzanas; también ofrecemos productos orgánicos interesantes, y los arándanos y berries en general son muy buscados". "El kiwi -que ya se está vendiendo a Italia y España- es una novedad; es una de las últimas frutas que se incorporaron junto con la cereza y prometen mucho", dijo.
Asimismo, señala que "la feria fue muy buena porque convoca a nuevos contactos, pero sobre todo sirve para que las empresas puedan hacerse de proveedores logísticos internacionales; están presentes navieras, operadores logísticos, puertos y aeropuertos, y por último ofrece mucha tecnología respecto de plantas de empaque. Eso es muy bueno porque las empresas argentinas han invertido mucho en el último tiempo en generar mejores prácticas y adquirir nuevas máquinas".