A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Ocupantes desalojados se reúnen con Minoridad y el Municipio

La Dra. Viviana Ramos, titular de la UFI 11, habló al término del desalojo de los terrenos de Ansaloni y Bozzano.
"Hubo personal de Minoridad de San Nicolás certificando el traslado de algunas mujeres a la Comisaría de la Mujer, gestionando ayuda social a través del Municipio" explicó.

"El predio está desalojado, se terminará con la tarea de tapar pozos para evitar accidentes, y la espera de que no se vuelva a ocupar" agregó la Fiscala.
Ramos adelantó que "en los próximos días tenemos la gestión para que los ocupantes del predio de Peña desalojen por sus propios medios, ya que el Juez esperaba el resultado de este procedimiento para ver cómo sigue todo".
La agente fiscal aclaró que la importante presencia policial tuvo como objetivo "saturar el lugar con policía para evitar incidentes".

Por su parte, los representantes de Minoridad explicaron que "lo importante era cuidar que los chicos no salieran lastimados y ahora se está gestionando que las familias en situación de calle sean trasladadas a la Comisaría de la Mujer, en donde personal de minoridad y acción social puedan darles contención".
Además, aclararon que "no es un motivo no tener un techo para quitar un hijo". 
Finalmente, el encuentro se desarrolló en la Secretaría de Desarrollo Humano. A la salida, las mujeres que participaron de la reunión señalaron que les ofrecieron leche, mercaderías, colchones y la psoibilidad de gestionar un subsidio para pagar un alquiler.