Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Trasladaron a los presos sampedrinos que se amotinaron

Los tres reclusos sampedrinos que se amotinaron ayer por la tarde en la Unidad Penal 3 de San Nicolás, tomando rehenes, fueron trasladados a la cárcel de Campana.
Así fue dispuesto por la Justicia, luego de las negociaciones que se registraron durante el incidente.
Javier Tisera, periodista y docente del Instituto Terciario que funciona en el penal, confirmó que todo se inició con una imputación a los tres presos por abusar sexualmente de otro recluso.

Tras tomar como rehenes a un médico, un enfermero y un agente penitenciario, pidieron ser derivados a otra unidad carcelaria y retomar contacto con sus familiares.
"Ya los trasladaron, están en Campana los tres. El Juez estuvo en el lugar hasta que fueron derivados" explicó.
Tisera recordó, sin embargo, que las condiciones que se viven favorecen este tipo de situaciones: "En una celda de 4 personas viven 10. A lo largo de todo el año hay puñaladas y un montòn de cosas que no son públicas. En este momento hay 800 presos en donde debería haber 350 o 400".
El comunicador remarcó que "hay por lo menos 300 hijos de San Pedro que están ahí, que son muertos en vida, y el problema es cuando se le abre la puerta a esos tipos, que salen con otra concepción mucho más violenta que cuando entraron, porque tienen resentimiento".
Los relevamientos internos, explicó el docente, indican que "el 70 % tiene causas abiertas pero no condena, y la mayoría está por causas vinculadas con el narcotráfico o situaciones derivadas del consumo de estupefacientes".
La cárcel, aclaró, lejos está de solucionar sus problemas, salvo excepciones. "Uno de cada tres presos triplica su condena por delitos ocurridos dentro del penal. Por el contrario, de los 20 egresados que tuvimos en el terciario en estos años, ninguno reincidió".