San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Descubren parte de un antiguo tridente de pesca

Un fragmento de un tridente de pesca de más de cien años fue encontrado por un vecino y entregado al Grupo Conservacionista.
El grupo que dirige José Luis Aguilar informó que el hallazgo se produjo cuando Carlos Alberto Ramírez recorría la orilla del riacho en cercanías de Papel Prensa.
En ese momento, observó que, en un pequeño desmoronamiento de la barranca, afloraba un objeto metálico corroído por el paso del tiempo.
Tras extraerlo del sedimento, observó que el hierro poseía una punta afilada, en forma triangular.
Poco días después lo acercó al Museo Paleontológico.
El objeto mide 29 cm de longitud y en uno de sus extremos termina en una punta triangular, plana y afilada, trabajada a golpes de forja cuando el metal aún estaba caliente. Está muy corroído por el paso del tiempo pero aún conserva su forma y el filo de su punta. Sin dudas, se trata de un elemento construido para ser lanzado manualmente.

Las observaciones realizadas por el equipo del Museo llevaron a determinar que el hierro fue parte de un tridente de pesca antiguo utilizado en la zona para clavar peces en sectores de aguas poco profundas, arrojándolo desde pequeñas embarcaciones como canoas o “guigues”.
Estos tridentes se utilizan en la pesca desde tiempos remotos y el origen de su nombre proviene del latín “tridentis”, que significa “tres dientes”, justamente por las tres puntas que poseían. El arma de pesca se completaba con un mango largo, que, por lo general, era una vara de madera o una caña larga.
Actualmente, se han llegado a desarrollar fusiles que arrojan tridentes cortos utilizados en pesca deportiva subacuática.
Estos objetos, usualmente se asocian a la imagen de Poseidón, el dios del mar en la mitología griega, quien aparece portando un tridente en todas sus representaciones.
Estos objetos son similares a los arpones de pesca pero el hecho de tener tres dientes, aumenta las chances de capturar mejor a las presas.
En nuestra zona se han utilizado, desde siempre, dos tipos de herramientas arrojadizas vinculadas a la pesca: el tradicional arpón de una sola punta y los tridentes. Principalmente se usan en la pesca de sábalos cuando éstos ingresan a zonas bajas inundadas durante crecientes importantes del río Paraná.
Si bien no se sabe la antigüedad exacta, su aspecto podría situarlo a fines del siglo XIX o principios del XX.