San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Aprobaron la ordenanza contra las "perturbaciones sonoras"

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la Ordenanza que regula las acciones municipales "para la protección del medio ambiente y calidad de vida de los vecinos en relación a las perturbaciones sonoras producidas por ruidos molestos o vibraciones".
La iniciativa, surgida de un acuerdo de bloques, fue tratada sobre tablas y aprobada sin debate. La única modificación estuvo ligada a las multas que se aplicarán, por valores más altos.
"Es un proyecto de todos los bloques políticos. Está consensuado y muy discutido. Ayer incluso nuestro bloque estuvo reunido con los vecinos de una de las zonas que tuvo la problemática y nos pidieron que las multas sean más onerosas" explicó Rodolfo Trelles, del bloque del Frente para la Victoria. "Les dimos la oportunidad al Ejecutivo que aplique un monto de 1 a 3 sueldos municipales, multiplicándose a la segunda o tercera multa" precisó el edil.
Para Trelles, la Ordenanza "le da al Ejecutivo una herramienta más para infraccionar y elevar a los vecinos un teléfono para poder quejarse de los ruidos molestos".
Acerca de las quejas que surgieron de vecinos de la zona urbana que residen cerca de boliches o salones de fiestas, el ex intendente respondió: "Cuando uno genera una norma es para todo un distrito, no será únicamente para la zona urbana o suburbana. Creo que es una herramienta que, bien utilizada, puede ser auspiciosa, y vienen a llenar un vacío legal".