Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Encuentro nacional de estudiantes de paleontología

Estudiantes de paleontología de diferentes centros de estudios llegaron a San Pedro el sábado, para participar de la tercera edición de la Reunión Argentina de Estudiantes de Paleontología, que convocó a jóvenes de Argentina, México, Colombia, España y Chile.

El grupo comenzó las actividades cerca del mediodía con una recorrida por el Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres”, donde fueron recibidos por José Luis Aguilar, miembro fundador del Grupo Conservacionista de Fósiles, quien les brindó una charla sobre la trayectoria del Museo de San Pedro. Más tarde, como punto principal de la reunión, los estudiantes se trasladaron a Campo Spósito, en el Bajo del Tala, donde Aguilar explicó los detalles que condujeron al descubrimiento del yacimiento, las especies que allí se han encontrado y los conocimientos que el grupo sampedrino ha reunido en 17 años de trabajo en ese lugar.
El principal objetivo radicaba en la observación de fósiles en el terreno, profundizar sobre técnicas de extracción y conocer los detalles que permiten la llegada de los materiales a las instalaciones del Museo para su acondicionamiento y puesta en valor para posterior disfrute del público que recorre las salas.
Los estudiantes estuvieron acompañados por Leonardo Javier Pazo, Jefe Técnico de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, quien brindó su experiencia en el cuidado y acondicionamiento de piezas fósiles, elementos utilizados en las tareas de campo, métodos de preparación y transporte de las piezas.
Las RADEP (Reuniones Argentinas de Estudiantes de Paleontología) surgieron de la necesidad de brindar, a los estudiantes de la carrera, una experiencia básica sobre las tareas de campo. Estas salidas, cuya primera edición fue impulsada en La Plata por el Dr. Federico Agnolin y el paleoartista Gabriel Lío, por entonces estudiantes, entre otros, resultaron muy importantes a la hora de obtener conocimientos in situ de la primera etapa del trabajo del paleontólogo y el manejo de los fósiles antes de llegar a un museo.
La importancia de Campo Spósito y la tarea desarrollada por el Grupo Conservacionista de Fósiles, hizo que este año los estudiantes eligieran San Pedro para realizar esta nueva edición de sus reuniones de conocimiento.