"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El HCD aprobó un programa de equinoterapia

El Concejo Deliberante aprobó un proyecto para implementar un programa de equinoterapia para personas con discapacidad o necesidades especiales.
La iniciativa fue presentada por José Luis Tirelli y tres ex concejales durante su mandato: Dalmy Butti, Patricia Rocca y Ariel Ramanzini.
El programa consiste en brindar a las personas con discapacidad y/o necesidades especiales, tratamientos alternativos o
complementarios, como medio de terapia física, pedagógica y terapéutica.
El Departamento Ejecutivo deberá, a través del área que corresponda, elaborar el diagnóstico, seguimiento y evaluación de los beneficiarios del programa.
Además, la ordenanza define la promoción de procesos de sensibilización y formación para padres o familiares de probables beneficiarios del programa "para que conozcan las bondades de las terapias alternativas para manejar potencialidades y dificultades de sus hijos o familiares".
La autoridad de aplicación será la Secretaria de Desarrollo Humano, quien ejecutará y administrará fondos específicos para la actividad. Además, convocará instituciones y organizaciones civiles así como también a profesionales especialistas para la elaboración e instrumentación de tareas específicas, de formación y capacitación.
Las erogaciones que represente la aplicación del programa de referencia, serán las del fondo educativo o las que el Ejecutivo determine.
Los centros de terapia asistida a implementarse o crearse deberán cumplir con los protocolos establecidos según la ley provincial.
La Secretaría de Salud deberá promover y difundir los beneficios de la equinoterapia, tales como contención, integración social y familiar, estímulos de progresión motora, mejorando la calidad de vida y salud de los beneficiarios.