Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Alerta por demoras en actualización de prácticas y honorarios de IOMA

Las autoridades de la Agremiación Médica Platense, el CEMIBO (integrado por el Círculo Médico de San Pedro) y Sociedades Científicas de la región se declararon hoy en estado de alerta frente a la falta de respuesta de IOMA en materia de actualización del nomenclador de prácticas médicas y honorarios.

Ayer, durante una reunión que se llevó a cabo en la sede de la agremiación, los referentes de esas entidades advirtieron que “en las condiciones actuales resulta imposible sostener una atención médica de calidad”.
El presidente de la AMP, Jorge Varallo, recordó que la obra social provincial “se comprometió a concretar la aplicación del nuevo nomenclador en el mes de octubre, sin embargo, estamos a punto de comenzar diciembre y por parte del Instituto no se han arbitrado los medios para poner en funcionamiento un nomenclador acorde a los tiempos que corren”.
Ese instrumento es clave para los profesionales de la salud y los usuarios del sistema sanitario porque contiene todos los estudios y prácticas médicas de uso habitual, ya sea para efectuar diagnósticos como tratamientos, y que son las que la obra social debe cubrir en forma obligatoria. “Como el nomenclador que está vigente data de 1958, la mayoría de los procedimientos actuales no figuran en él, de modo que el paciente y los médicos deben someterse a extenuantes trámites burocráticos y de excepción para conseguir cobertura, lo que conduce al retraso del pago a los profesionales de la salud”, detalló Varallo.
En concordancia, el Presidente del CEMIBO, Dr. Guillermo Guanella señaló que “el trabajo de actualización que teníamos que realizar nosotros con las sociedades científicas que representan a las diferentes especialidades médicas está hecho, sin embargo, y pese a que llevan años prometiendo la actualización, IOMA no la lleva cabo, lo que perpetúa el perjuicio para pacientes y médicos”.
El presidente de la Agremiación Médica Pletense a su vez señaló que el Instituto que conduce Pablo de Liscia, también se había comprometido, a mediados de este año, a actualizar el valor de los honorarios médicos en función de la evolución inflacionaria, sin embargo, pese a las solicitudes de un encuentro para reiniciar las negociaciones, la entidad que nuclea a los médicos no ha obtenido respuesta por parte de la obra social de la Provincia.