Jubilados Autoconvocados realizaron capacitación electoral y reiteraron su crítica al gobierno nacional

  El grupo Jubilados y Jubiladas de San Pedro Autoconvocados llevó a cabo una actividad en la Plaza Belgrano de esta ciudad, que combinó una capacitación sobre el nuevo sistema de votación con la reiteración de sus críticas a las políticas del gobierno nacional. La convocatoria se realizó hoy, miércoles 1° de octubre, a las 16 horas. Los asistentes participaron de una jornada informativa sobre el uso de la Boleta Única de Papel , el sistema que se empleará en los comicios del próximo 26 de octubre. La actividad, abierta a toda la comunidad, fue el inicio de una serie de encuentros que se replicarán en distintos puntos de la ciudad durante las próximas semanas para informar sobre el proceso electoral.

Tres años de prisión a Federico Cardoso por estafa y usurpación de título

El abogado Federico Cardoso fue condenado a 3 años de prisión de ejecución condicional, con costas.
La pena fue acordada en un juicio abreviado entre el Fiscal Hernán Granda y el defensor de Cardoso, Dr. Cristian Pérez, de la Defensoría Oficial.
El letrado sampedrino fue encontrado penalmente responsable de 6 hechos de estafa, 2 de retención indebida, defraudación por remuneración pretextada a un Juez o funcionario, defraudación por retención indebida y usurpación de títulos y honores en concurso real.

Durante dos años, además, quedará al cuidado del Patronato de Liberados y deberá realizar un tratamiento psicológico en el Hospital u otra institución de bien público, previa acreditación de su necesidad y eficacia.
Cardoso había sido denunciado en el año 2016 por pedir, a través de mensajes de whatsapp, dinero a sus clientes para pagar una supuesta coima al Fiscal Marcelo Manso para que dejara en libertad a un detenido.
Un allanamiento en su estudio y su vivienda permitió que el caso se hiciera público, lo que multiplicó las denuncias en su contra. Entre otras situaciones que llegaron a instancia judicial, se encuentran denuncias por pedido de dinero para cumplir con trámites que en realidad nunca se completaron, o quedarse con fondos de cuotas alimentarias.
La condena por "usurpación de títulos y honores" tiene que ver con el ejercicio de su profesión aún con la matrícula suspendida desde febrero del año 2014, una situación que él mismo se encargó de desmentir públicamente en su momento.
Para las víctimas, se abre ahora la instancia de los juicios civiles para lograr una compensación por el daño provocado.