Allanamiento por presunto "puerto seco" en establecimiento rural de San Pedro (Video)

  Un allanamiento se llevó a cabo en horas de la tarde de hoy en un establecimiento rural ubicado a la vera del carril Buenos Aires-Rosario de la Autopista (RN9), en cercanías del puente de La Buena Moza, a raíz de una denuncia radicada por el municipio de San Pedro. La diligencia se realizó ante la presunción de que en el lugar se llevarían a cabo operaciones vinculadas a los denominados "puertos secos". El operativo fue ejecutado por personal de la Comisaría Local, con el apoyo de un grupo operativo de la Sub DDI San Pedro-Baradero y del Grupo GAD (Grupo de Apoyo Departamental).

Jornada de limpieza y censo de la basura en Santa Lucía

Este lunes, en una doble jornada de trabajo, alumnos de la Escuela Media N°1 y del Instituto Agrotécnico "Margarita O'Farrell de Maguire", la Delegación Municipal de Santa Lucía y vecinos voluntarios, realizaron la Primer Jornada de Limpieza y Censo de la Basura en Santa Lucía.
Esta acción, en adhesión a la 24a Semana de la Juventud, fue organizada y convocada por "Santa Lucía Ecológica", un grupo de voluntarios independientes, que se preocupan y ocupan por las problemáticas medioambientales locales.
A lo largo del día participaron más de 90 personas y se intervinieron 21 cuadras en ambas veredas. El trabajo consistió en recoger todos los contaminantes encontrados al paso, desde bolsas plásticas, envoltorios, cartones, papeles, metales y vidrios hasta colillas de cigarrillos, tapitas y restos de alimentos. 

Además, cada grupo de trabajo fue registrando en una planilla, previamente confeccionada, cada elemento colectado con el fin de cuantificar y calificar los elementos más abundantes y poder elaborar futuras estrategias para erradicarlos o al menos reducirlos en las calles del pueblo.
El grupo ecologista trabaja desde hace meses en la concientización local del tratamiento de los residuos domésticos. Desde hace cinco meses realiza campañas mensuales de recolección de plástico, telgopor y tetrabrik, estimula a la población a que realice la separación de los residuos en origen y los traslade al punto verde los días asignados.
"Acciones como éstas ayudan a visibilizar problemáticas ambientales que la mayoría de los pobladores no advierten o se acostumbran a convivir con ellas; concientiza sobre la necesidad de un cambio movilizando a los jóvenes que son los principales catalizadores de la transformación y genera hábitos saludables compatibles con el uso sustentable de los recursos" destacaron desde el Municipio.