A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Municipales piden no ser "la variable de ajuste de la economía"

Los gremios que representan a los trabajadores municipales continúan con el desarrollo de asambleas, en rechazo a la propuesta salarial del gobierno.
En un comunicado emitido esta mañana en respuesta a la nota pública de las autoridades explicando los fundamentos de la oferta, ATE señaló:

"Los trabajadores municipales nos encontramos realizando asambleas en todas las áreas de trabajo ante la paupérrima propuesta de aumento salarial realizada por el ejecutivo municipal el día viernes 7 de septiembre.
La misma se basa en una suma fija de menos de $ 1000, lo cual bajo ningún concepto puede ser considerado como viable. Una suma fija que con la inflación actual y proyectada hacia adelante hace que ese aumento pierda totalmente su valor en muy corto plazo, más teniendo en cuenta que para fin de año estará superando el 42 %.
Más grave todavía es el hecho que la mayor parte de ese aumento va al presentismo, lo que implica que con sólo hacer uso de licencia, que es un derecho del trabajador, automáticamente no percibe los $ 800 parte del aumento propuesto.
Esta propuesta, además de no actualizarse en los futuros aumentos de sueldo, no se aplica a los compañeros jubilados ni a los aportes jubilatorios de los trabajadores activos.
Lamentamos no poder llegar a un acuerdo con el ejecutivo municipal pero no estamos dispuestos a seguir perdiendo poder adquisitivo de nuestros sueldos, lo cual se refleja en toda la sociedad sampedrina por la baja del consumo en los negocios en los que compramos habitualmente.
NO ACEPTAMOS UNA SUMA FIJA, NO SOMOS LA VARIABLE DE AJUSTE DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO".