Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

General Motors desmintió a directivos de COPLAC

Un nuevo intento del Intendente Cecilio Salazar por conseguir que el empresario brasileño responsable de COPLAC mantenga una reunión con el Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, tuvo una nueva y tajante respuesta negativa.
"Agradezco su esfuerzo, pero lamentablemente esto ya no tiene vuelta atrás. Coplac ya no tiene cliente por la actitud de los gremialistas. Ellos sabían de esto, y fueron avisados por mí de que no teníamos tercera oportunidad. Este tipo de negocios no se someten a chantages de delegados gremiales. Para todo hay límites y se pasaron demasiados de ellos", planteó Vanderlei Rezende Da Costa Sales, este martes.
Sin embargo, el Intendente Cecilio Salazar desmintió esa afirmación, luego de mantener contactos con representantes de General Motors, principal comprador de los productos de Coplac: "Nosotros fuimos a la fuente, hablamos con autoridades de General Motors y nos dijeron que nunca comunicaron a la empresa eso. Aún hoy si trabajara COPLAC, llevaría la producción. Si bien es cierto que redujeron la producción automotriz, necesitaban los productos de COPLAC. Fueron los empresarios los que informaron que no es cierto que General Motors les dijo que no les iba a comprar más. Es una decisión personal de COPLAC, no es que la empresa dijo que no les compraba más la producción".
Desde el Municipio se gestionó ante el Ministerio de Trabajo "algún tipo de ayuda para ver si podemos ayudar a los muchachos con un subsidio mientras dure esta situación". Salazar reconoció que "en el futuro deberán ver con sus asesores legales para accionar, porque una empresa no puede echar a 70 trabajadores así, sin consecuencias".