San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

"39, el Documental” nominado en el Festival de Madrid

"39, el Documental”, el film que por primera vez investiga los asesinatos de 39 personas durante el 19 y 20 de diciembre del 2001 está nominado en el IX Festival de Cine Político Dirigido por Mujeres de Madrid, España.
El documental quedó seleccionado entre más de 200 películas de todo el mundo y se presentará el jueves 20 de septiembre en la sala Boreau del Cineteca del Matadero de Madrid.

Tras la presentación habrá un coloquio con los asistentes a cargo de la directora, la periodista sampedrina Ayelén Velásquez. El festival que se realiza del 18 al 23 de septiembre otorgará el premio CIMA a la mejor dirección y el premio Sin Fronteras.
El filme fue presentado en agosto del año pasado en la sede de de Directores Cinematográficos Argentinos y proyectado en distintas provincias argentinas, además de dos presentaciones en Londres, Reino Unido.
En un contexto de lucha por ampliar los derechos femeninos, cuatro periodistas mujeres recorrieron el país para visibilizar las historias de las 39 víctimas de la represión del 2001. A más de quince años de la crisis política, social y económica que sacudió a la Argentina, el film presenta los testimonios de los familiares y amigos de los muertos que en un 80 % no superaban los 30 años, y de los cuales 10 eran menores de edad
Con la producción ejecutiva de Celeste del Bianco y la producción general de María Luz Coronel y Paula Schrott, el documental cuenta con la participación de Iván Noble en la presentación de testimonios.
La música original es de Diego Kurtz de "El Bordo" y Eloy Fernandez de "The Beats".