Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Recuperaron piezas fósiles de más de medio millón de años

Una recorrida del Grupo Conservacionista de Fósiles por la zona de Bajo Campodónico, arrojó como resultado el descubrimiento de piezas fosilizadas de tres animales que habitaron la región durante la edad Ensenadense, hace más de 500.000 años.
Los fósiles fueron observados por José Luis Aguilar, Matías Swistun y Gabriel Tettamanti, en una cantera en actividad propiedad de la empresa Eligio Biscia e Hijos, en una capa sedimentaria ubicada a unos 7 metros del nivel de suelo actual.

El descubrimiento fue realizado a metros de la Escuela Nº 45 “Bajo de los Fósiles”, que justamente lleva ese nombre por los hallazgos del museo en esa zona.


Quiénes eran?
Las piezas recuperadas pertenecen a tres mamíferos herbívoros, de diferentes aspectos y tamaños: un Toxodon, un armadillo gigante del género Glyptodon y otro acorazado más pequeño del género Neosclerocalyptus.

Toxodon
Su aspecto era similar al de un rinoceronte actual, se alimentaba de hierbas, medía unos 3 metros de longitud y pesaba unas dos toneladas. Sus extremidades eran robustas para soportar el peso de su cuerpo y su boca poseía grandes incisivos para arrancar la vegetación de la que se alimentaba. Se halló parte del maxilar superior con su dentición.
Glyptodon
Este género de grandes acorazados prehistóricos comprendía diferentes especies que aparecieron en distintos momentos de nuestra prehistoria.
Eran animales pesados, herbívoros y su cuerpo estaba protegido por una coraza que, en algunas especies llegaba a medir unos 5 cm de espesor. Poseían pezuñas fuertes y patas cortas y robustas. Sus colas estaban recubiertas por una sucesión de anillos concéntricos de intimidantes púas óseas. Se recuperaron fragmentos importantes de una coraza.

Neosclerocalyptus
Fueron animales del grupo de los gliptodontes, aunque eran uno de los géneros de menor tamaño. Sin embargo, su masa corporal era de unos 220 kilogramos, con una coraza de un centímetro de espesor y un tubo caudal que comenzaba en anillos concéntricos y terminaba en una sección rígida. Medían alrededor de 1,80 metros de longitud. Se hallaron algunas placas insertas en una tosca muy dura.