San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Privados pagarán el dragado, tras el reclamo de los portuarios

Foto de archivo
Representantes de las empresas que operan en el puerto de San Pedro confirmaron que pagarán lo que resta de la obra de dragado en el canal de acceso.
Así lo informaron durante una reunión en el Consorcio de Gestión, de la que también participaron autoridades municipales y dirigentes gremiales.

Mientras el encuentro se desarrollaba, trabajadores portuarios se concentraban frente a la sede del Consorcio, preocupados por las consecuencias de la posible salida de la draga que trabaja en la zona sin que se complete la tarea.
En los últimos días se confirmó que al menos una de las embarcaciones que iba a operar en San Pedro fue derivada a Campana, ante la imposibilidad de completar la carga por las complicaciones derivadas de la bajante del Paraná.
Matías Franco, de FEMPINRA, informó a los manifestantes que "hay que dragar la mitad del canal hacia la red troncal, a 29 pies, lo que les les permite a los cerealeros y fruteros seguir entrando a San Pedro, y eso lo pagarán los privados, algo que después se reintegra a través del canon que pagan al consorcio".
En la reunión estuvo presente Daniel Grobocopatel, autoridad de la firma Grobocopatel Hermanos, propietaria en un 50% de Kumagro S.A., actual operador de los silos y la cinta de embarque de Terminal Puerto San Pedro. Junto con la Agencia Marítima Saliva, encargada de las cargas generales y de contenedores en el muelle cabecera, afrontarán el costo del dragado.