Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

Médicos reclaman a IOMA aumentar el valor de prácticas e internaciones

Autoridades de CEMIBO (que integra el Círculo Médico de San Pedro) solicitaron aumentar el valor de las prácticas ambulatorias y de internación de IOMA.
En tanto, anestesistas advirtieron que el próximo mes vence el convenio entre las entidades que los agrupan y la obra social bonaerense, lo que generaría un corte en la cobertura de la prestación de esos profesionales.

CEMIBO es la Concertación de Entidades Médicas Independientes Bonaerenses. Reúne a la Agremiación Médica Platense y a los círculos médicos de Ensenada, Tandil, Mar del Plata, San Pedro, y Trenque Lauquen. En total, son unos 7 mil profesionales que se ocupan de atender a cerca de 700 mil afiliados de IOMA.
Reclamaron a los directivos de IOMA actualizar los valores de las prácticas ambulatorias y de internación, a los que calificaron como “completamente desactualizados en relación al alza inflacionaria acumulada en lo que va del año”.
“Por un lado estamos reclamando la actualización del galeno, es decir de cada una de las unidades de valor asignadas a las prácticas y, al mismo tiempo, exigimos un aumento en la cantidad de galenos por práctica”, explicó el presidente de la AMP, Martín Pedersoli.
Por otra parte, tanto Pedersoli como Guillermo Guanella, titular del CEMIBO (Concertación de Entidades Médicas Independientes Bonaerenses) insistieron en “la necesidad de que las autoridades de la obra social de la Provincia cumplan con su compromiso de llevar a cabo la actualización del nomenclador a la brevedad” y recordaron que “el presidente del Instituto, Pablo De Liscia, se comprometió a concretar las modificaciones en el mes de octubre”.
Las entidades médicas sostienen, desde hace años, la necesidad de poner al día ese listado de prácticas médicas, dado que el que está vigente data del año 1958, es decir, cuando no existían la mayoría de los estudios y prácticas que hoy son de uso corriente en el ámbito sanitario.