Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Interesante charla sobre la historia de las luchas obreras en la zona (Video)

El Licenciado en Historia Paulo Menotti brindó esta tarde una charla sobre la historia del movimiento obrero en San Pedro y la región.
La actividad se desarrolló en el salón de FM "La Correntada", en el barrio Canaletas.
El historiador y periodista inició su disertación en el período de formación y desarrollo de las luchas de trabajadores rurales hace 100 años.
"En 1919, se da un ciclo de huelgas que se inicia en 1917 y llega a 1921. San Pedro se constituye en esa época en un gran foco de sindicalización, a partir del Centro Cosmopolita de los Trabajadores. Tiene una fuerte influencia del socialismo y desde San Pedro se logra sindicalizar a otras regiones o ciudades importantes como Ramallo, Santa Lucía, La Violeta, etc" explicó.
Menotti agreg{o que "el epicentro de la lucha fue de los trabajadores de trilladoras, que presentan un pliego de condiciones impulsado por el Centro Cosmopolita y en parte eso es reconocido y en parte no por las grandes casas cerealeras de la región. Eso deriva en conflictos en donde interviene la policía, la Liga Patriótica, en donde hay heridos. Muertos no encontré en los registros, pero era común que hubiera muertos en ese tiempo y en ese tipo de conflictos".
Consultado sobre la paradoja de que punto inicial de las luchas obreras fuera el Centro Cosmopolita, hoy sede del Partido Fe, sostuvo: "Es como que se dio vuelta la tortilla. Si algo caracterizaba al socialismo es su anticlericalismo. Ahora el lugar tiene un cartel de Fe. Ellos pensaban en acciones racionales y con un contenido de clase que representa trabajadores en oposición a los empresarios que representaban a la burguesía".