Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Hopman pide cumplir la ordenanza "Basura Cero"

El licenciado en Geología Enrique Hopman, posgrado en Hidrogeología Ambiental, pubicó un artículo en el que reclama el cumplimiento de la ordenanza "Basura Cero" que fue aprobada en el año 2012.

Este es el texto:
"Habiendo asistido a los justos reclamos de los recicladores informales de la basura, a la represión del gobierno local y sus justificaciones, solo me hace recordar distintas cantinelas que hace años se vienen escuchando:
Hay que clausurar el basural a cielo abierto, hay que dejar de generar basura en grandes cantidades, hay que dejar de contaminar el aire, el suelo y las aguas subterráneas, hay que darle, sobre todo, una salida laboral en condiciones dignas tanto sanitarias como remunerativas, hay que cumplir con las Ordenanzas.
Y recuerdo que desde la década del 80, cuando se recuperó la democracia, en todo el país en general y en San Pedro en particular la sociedad se empezó a preocupar por el destino de la basura. Hubo municipios como Trenque Lauquen que hicieron punta con el reciclado,  por ejemplo. En nuestra ciudad surgieron en escuelas, ámbitos políticos y sociales muchas iniciativas al respecto. Por distintas razones los gobiernos, que en su mayoría llevaron en sus programas como prioritario el tema, no encontraron soluciones. Hubo proyectos que no contaran con el aval social o tuvieron fuertes críticas, incluso técnicas y políticas, como la Ordenanza que permitía la llegada a nuestro territorio de basura domiciliaria generada en otros distritos.
Hace una década, un grupo de sampedrinos comenzó a organizarse en una ONG que tomo proyectos que se aprobaron en distritos como Rosario o CABA, y que cuenta con el apoyo de organizaciones como Greenpeace, que se llama “Basura 0”, que tiene como ejes la de generar menos basura domiciliaria, a través de concientización ciudadana, la de utilizar cada vez mas materiales reciclables, para que una vez usados, estos no queden eternamente en el ambiente, sino que puedan reusarse a través de tecnologías de recuperación, que a su vez den trabajo en condiciones sanitarias acordes con las normas de las leyes laborales vigentes, a los actuales recicladores informales, y por último, la de eliminar los basurales a cielo abierto que son foco de contaminación del aire,  suelo y de las aguas subterráneas, además de generar enfermedades infecto contagiosas a los vecinos, y sobre todo, a quienes, las circunstancias de la vida los lleva a trabajar, hoy día en condiciones deplorables.
Todo esto está contemplado en la ordenanza 6004/12, que se aprobó oportunamente, por unanimidad en el HCD de San Pedro, y si se aplica, a largo plazo, le dará, seguramente, y contando con la participación de toda la ciudadanía, una solución definitiva a la generación y tratamiento de los residuos sólidos urbanos del partido de San Pedro y un trabajo limpio y digno a quienes hoy padecen lo contrario. Solo falta que la Ordenanza se aplique y todos nos pongamos a trabajar en ello solidariamente".