Murió Fernando García Curten, el maestro que descubrió el arte en las penumbras de lo agónico

Fernando García Curten, uno de los artistas plásticos más importantes y, a la vez, más secretamente custodiados de la Argentina, falleció este domingo en su San Pedro, el pueblo que eligió como trinchera y refugio tras una radical renuncia al mercado del arte a principios de los años ‘90. Su muerte a los 86 años sella la leyenda del creador que encontró en la reclusión la forma más pura de la expresión. Horacio Bernardes remarcó que el artista cargó con una doble condena: "el rechazo por el mercado y los circuitos de consagración fueron tan fuertes como los que el mercado y esos circuitos ejercieron sobre él". Este mutuo distanciamiento, lejos de menguar su talla, la agigantó, consolidándolo como un maestro de culto, una referencia obligada en voz baja. Colegas de la magnitud de Luis Felipe Noé y Eduardo Stupía lo consideraron un faro, un reconocimiento que se cristalizó cuando, en 2010, comisariaron una muestra de sus dibujos en el Centro Cultural Borges, su regreso a la e...

Marcha por los derechos del colectivo LGBTIQ

El sábado 30 de junio, a las 17.30, se realizará la primera marcha en San Pedro en defensa de los derechos del colectivo LGBTIQ.
Desde hace meses, lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales (antes conocidos como hermafroditas) y queers (quienes rechazan las clasificaciones por género) llevan adelante reuniones y acciones conjuntas en la ciudad.

La más visible fue el mural pintado en el Paseo Público Municipal.
La manifestación, cuyo recorrido aún no fue establecido, parte de una convocatoria abierta a la comunidad. "No hace falta ser la causa para apoyar a la causa" expresaron los organizadores.
En simultáneo, se espera el tratamiento en el Concejo Deliberante del proyecto presentado por la concejal Soledad Llul para que San Pedro adhiera a la Ley Provincial 14.783, de cupo laboral del 1 % para personas trans.