San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Anuncian medidas para promover pequeñas y medianas empresas

La Subsecretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad destacó los anuncios realizados por el gobierno de la provincia de Buenos Aires para la promoción del desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.
Este es el detalle de las propuestas presentadas en las últimas horas:

1.       Líneas de crédito en el Banco Provincia de Buenos Aires
 a)      Línea de crédito productivas:

Inversión y capital de trabajo asociado: línea destinada a fomentar la inversión productiva por medio de la adquisición, manufactura o construcción de vienen de capital. Es a 60 meses y con una tasa fija del 25%
Cheques: línea de descuento de cheques, antes de su vencimiento
Inversión y capital de trabajo asociado en dólares: Línea de crédito destinada a financiar la evolución comercial, el ciclo productivo y/o la adquisición de bienes y servicios para la exportación. La tasa de interés es del 3,5% para los pequeños exportadores y 4% para el resto de los exportadores.
 b)      Línea de crédito sectoriales:

Provincia Verde: Línea destinada a Pymes de todos los sectores para promover inversiones eco-sustentables y contribuir a la eficiencia energética, especialmente aquellas iniciativas asociadas a la generación de energías renovables. La tasa es del 23%
Parques Industriales: Destinada a financiar proyectos de inversión para la radicación de empresas en los parques industriales bonaerenses, la tasa es del 20%
Pyme digital: línea de crédito destinada a la incorporación de hardware y software para fortalecer el desarrollo de la actividad como también la capacitación necesaria para el personal, la tasa es del 20%
Pyme textil y calzado: línea para promover la evolución y capital de trabajo de este tipo de industrias con una tasa fija del 20%
c)          Línea para profesionales y negocios:

Es el primer préstamo personal UVA para profesionales, pequeños comerciantes y monotributistas, destinado a la adquisición de equipamiento. UVA + 10% tasa
2.       Garantías
Otorgamiento de garantías a las pymes por medio de la SGR de la Provincia de Buenos Aires FOGABA
Desde ARBA se flexibilizan los requisitos para el levantamiento de medidas cautelares.
A partir del 18 de Junio aquellas cuentas bancarias que estén inhabilitadas por deudas de pago podrán ser liberadas automáticamente luego del pago de un anticipo de 10% del total reclamado, este beneficio tiene vigencia en los próximos 6 (seis) meses.
3.       Facilidades para el acceso a las grandes cadenas comerciales:
Programa ¡Compra PYME!, nuevas pymes podrán acceder a las cadenas comerciales asistiéndolas en materia de registro, optimizando los plazos y mejorando su visibilidad en la góndola.
Los supermercados podrán adherirse al programa de manera voluntaria y se hará efectivo mediante un convenio con el Ministerio de Producción de PBA.