San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Lanzan el programa "Animate, vos valés"

Este martes, a las 17, se realizará en el Teatro Siripo la charla de presentación del programa municipal "Animate, vos valés".
La iniciativa promueve actividades deportivas y culturales para llevar iniciativas a los barrios y las localidades del interior del partido.

Estarán presentes profesores y talleristas que comentarán lo planificado para este año.
La iniciativa está destinada a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, a través de las cuales se logre favorecer el cuidado integral de las familias, propiciando espacios de encuentro en los barrios y localidades del partido.
El programa integral de inclusión tiene como objetivo “contribuir para que niñas y niños puedan vivenciar una infancia plena, que los nenes y nenas puedan pensar sus proyectos de vida con autonomía progresiva y que los adultos puedan ser protagonistas compartiendo experiencias de vida, favoreciendo el desarrollo integral”. En los fundamentos del proyecto expresan que “a través de la Educación no formal se puede ofrecer a las diferentes poblaciones mencionadas, variedad de actividades, jornadas recreativas, deportivas, culturales, preventivas y de aprendizaje de oficios, como una herramienta valiosa para promover la inclusión de niños, adolescentes y adultos mayores”.
El esquema de actividades “se distribuye estratégicamente en puntos barriales y localidades en los cuales cuentan con espacios físicos y/o abiertos para la realización de las mismas y también próximo a otras organizaciones barriales y programas para jóvenes ya en marcha”.
A su vez, a partir de dichas actividades se propicia la realización de talleres de prevención y promoción a desarrollarse por diferentes áreas de la Secretaría de Desarrollo Humano, como el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes junto al Servicio de Protección contra la Violencia Familiar aprovechando fundamentalmente la población infantil, adolescentes y joven que concurran a las diferentes actividades”.
Cada Dirección realizará la coordinación y supervisión de las actividades dependientes de cada una de ellas. La Dirección de Comisiones de Fomento, a su vez, colaborará con la difusión, a través de las Comisiones Barriales, de las actividades a desarrollar de modo que los propios vecinos y referentes barriales colaboren con la promoción y desarrollo de las mismas”.
También trabajarán con la Jefatura Distrital de Inspección y Consejo Escolar, para llegar a los establecimientos educativos.