Emocionante homenaje a Fabián Miranda en el Museo Casa Evita de Los Toldos (Video)

  Con la presencia de familiares y amigos, se realizó un emotivo homenaje al destacado músico, cantautor y gestor cultural Fabián Miranda en el Museo Provincial Casa Evita de la ciudad de Los Toldos. El encuentro, organizado por el mencionado museo y dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, tuvo lugar el sábado 2 de agosto y sirvió para recordar al artista fallecido el 24 de febrero del corriente año. Como parte del tributo, se impuso el nombre del artista al escenario del Auditorio del espacio cultural, que ahora se llamará "Escenario Fabián Miranda". La jornada contó con la participación de músicos de distintos géneros, incluyendo a Jimena y Mercedes Miranda, quienes estuvieron acompañadas en la guitarra por Tito Videla, 

Crimen del bebé: Buscan determinar la situación de la madre

La Dra. Viviana Ramos, titular de la UFI 11, sostuvo hoy que avanzan en la investigación del homicidio del bebé cuyo cuerpo fue arrojado al basural.
"Los primeros datos en base a la la operación de autopsia establecieron que había nacido y murió por una acción violenta. La primera acción es vincular a la madre como una de las autoras del hecho, porque es un bebé encontrado a esasas horas de haberse producido el parto, de carácter clandestino" explicó Ramos a "Equipo de Radio".

"Lo que se determinó es que la asfixia se debió al confinamiento dentro de la bolsa. No evidencia ningún signo externo de asfixia mecánica. La única duda que surgió es el hundimiento de cráneo que tenía el bebé. Los primeros datos que arroja la autopsia es que es un hundimiento natural" explicó.
La principal hipótesis de trabajo con relación al origen del pequeño, está ligado al recorrido del camión que trasladó la bolsa en la que lo encontraron: "La hipótesis de trabajo es que llega un camión de basura que es visto por quienes trabajan en ese lugar. Nos dieron posibles recorridos del mismo, que en primer momento nos dirigieron a una localidad, aunque luego se amplió el espectro". La investigación se concentra ahora en Santa Lucía y Pueblo Doyle.
Uno de los aspectos desconocidos de la causa es el trámite que debió realizarse para inscribir al niño: "Iniciamos una acción por nacimiento porque documentalmente no era una persona. Así que, a través del Registro Civil, hicimos el registro de nacido vivo, y luego el acta de defunción, para tener el carácter de persona y avanzar luego en la causa de homicidio calificado por el vínculo".
Consultada sobre los agravantes o atenuantes de la causa, agregó: "Esto puede no ser producto de una persona desalmada, que lo hace porque le gusta o porque quiere, sino que tiene que existir un contexto social. No sabemos si fue una mujer violada, una menor de edad, alguien atribulada o en condiciones de demencia temporal. Más allá de la mamá, acá debe haber un papá y acá también entra el sistema patriarcal de cargar tintas en la madre".