Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Un niño desnutrido internado desde hace un mes en el Hospital

Un niño de dos años con un grado severo de desnutrición y su hermana, de un año, con bajo peso, están internados desde hace un mes en el sector de pediatría del Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa”.
El caso trascendió públicamente ayer a través de las redes sociales y cadenas de whatsapp, a partir de un mensaje que indicaba que habían ingresado ayer y que necesitaban alimentos y ropa.

La compleja situación de la familia, oriunda de Santa Lucía, está monitoreada desde hace meses por el sistema público de salud y asistentes sociales.
“Ingresan al hospital hace un mes. Se llega a través de una medida de protección de los derechos de salud, por un acuerdo entre la institución y la familia” explicó el Secretario de Salud, Guillermo Sancho. “El nene ingresa con 7 kilos, y en un mes recupera 1 kilo 200. En este momento el nene está con bajo peso pero en condiciones de salud buenas, deambula por sus propios medios, no está con complejidad, pero si con una dieta especial” precisó el médico.
A partir de una gestión iniciada hace varias semanas, un equipo multidisciplinario del Hospital Garrahan realiza hoy estudios para descartar que haya causas genéticas u orgánicas que hayan producido ese cuadro.
“Estos chicos están estudiados desde el ingreso. Este tipo de intervención del Garrahan no se consigue de un día para el otro, porque no es fácil reunir a un equipo médico para descartar problemas genéticos. Sospechamos que no tiene nada de eso, porque en un mes recuperó peso, pero tenemos que descartarlo científicamente” agregó el funcionario.

Compleja situación social
El primer intento fue por llevar adelante una intervención en el propio domicilio de la familia: “La madre tiene familiares cerca del CIC y que con un equipo interdisciplinario pudieran intervenir. La situación social y familiar de la persona quizás no es la mejor para que pudieran realizarse los controles que se proponían en su momento. Los chicos son citados a los controles de niño sano. Cuando se detecta una situación social se da intervención a Servicio Social, y se hace un seguimiento.  No se podía controlar esta situación, y tratamos de ver cómo podíamos tomar intervención directa internando a los chicos porque no se encontraban soluciones por fuera de la institución” precisó Sancho.

El funcionario descartó que los niños hayan sido separados de su madre: “Se trata de fortalecer el vínculo y que la familia tenga los recursos y contención. Está la mamá en el Hospital, desde Desarrollo le dan la asistencia de una niñera para que pueda hacer trámites y visitar a los demás hijos. Desde ayer a la mañana me empiezan a llegar mensajes de que había chicos desnutridos y que necesitaban leche. Es claro que aceptamos todas las donaciones, pero esta familia está internada desde hace un mes. No tenemos ningún faltante en leche, ni pañales, ni ropa. Los chicos están cuidados y aumentando de peso. Ellos y la familia que quedó afuera reciben asistencia en alimentos, útiles escolares y subsidios desde hace tiempo. Pero obviamente que las donaciones son bienvenidas. Las pueden realizar a través de desarrollo humano”.