Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Suspenderán por seis meses el cobro del Fondo de Obras Públicas

Un proyecto del bloque oficialista en el Concejo Deliberante, propone suspender por el lapso de 6 meses el cobro del Fondo de Obras Públicas Comunitarias de la boleta de COOPSER. 
La norma está incluida en el artículo 3 de la Ordenanza 4043/86, que indica, en su inciso a) que “con el producido de una tasa municipal que grave los consumos a tarifas básicas de energía eléctrica que serán retenidos con la facturación de la COOPSER depositados en la cuenta especial del fondo”.

El cobro en la factura de la cooperativa añade un 4 % de sobrecarga tributaria. “Si bien, la existencia de este Fondo, ha permitido a los sampedrinos la realización de obras públicas sumamente necesarias, entendemos que el esfuerzo lo debemos hacer entre todos y que en escenarios como el actual, debemos establecer prioridades” expresa el proyecto. 
Dentro de las competencias instituidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades se propone la suspensión de la carga tributaria del FOPC, “que resultaría una reducción del total a abonar por el usuario”. 
Los considerandos de la norma indican que “el país viene transitando largos años de atraso en infraestructura y en calidad de prestación de los servicios públicos provocada por la falta de inversión en dichas materias” y que “esta irresponsable falta de inversión nos ha llevado a un ámbito donde no producíamos por ejemplo electricidad ni gas suficiente para alimentar a nuestros hogares e industrias”. 
Tras cuestionar la política de subsidios del gobierno anterior, los concejales de Cambiemos explican los aumentos de tarifas señalando que “para pensar un país fértil hacia nuevas inversiones, es imprescindiblemente necesaria la inversión tanto pública como privada hacia sistemas de generación de energía más eficientes”. De todos modos, consideran “genuinas las peticiones de entidades intermedias vinculadas al sector productivo y vecinos en general” y remiten al antecedente de la eliminación de la cuota de capitalización.