San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Suspenderán por seis meses el cobro del Fondo de Obras Públicas

Un proyecto del bloque oficialista en el Concejo Deliberante, propone suspender por el lapso de 6 meses el cobro del Fondo de Obras Públicas Comunitarias de la boleta de COOPSER. 
La norma está incluida en el artículo 3 de la Ordenanza 4043/86, que indica, en su inciso a) que “con el producido de una tasa municipal que grave los consumos a tarifas básicas de energía eléctrica que serán retenidos con la facturación de la COOPSER depositados en la cuenta especial del fondo”.

El cobro en la factura de la cooperativa añade un 4 % de sobrecarga tributaria. “Si bien, la existencia de este Fondo, ha permitido a los sampedrinos la realización de obras públicas sumamente necesarias, entendemos que el esfuerzo lo debemos hacer entre todos y que en escenarios como el actual, debemos establecer prioridades” expresa el proyecto. 
Dentro de las competencias instituidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades se propone la suspensión de la carga tributaria del FOPC, “que resultaría una reducción del total a abonar por el usuario”. 
Los considerandos de la norma indican que “el país viene transitando largos años de atraso en infraestructura y en calidad de prestación de los servicios públicos provocada por la falta de inversión en dichas materias” y que “esta irresponsable falta de inversión nos ha llevado a un ámbito donde no producíamos por ejemplo electricidad ni gas suficiente para alimentar a nuestros hogares e industrias”. 
Tras cuestionar la política de subsidios del gobierno anterior, los concejales de Cambiemos explican los aumentos de tarifas señalando que “para pensar un país fértil hacia nuevas inversiones, es imprescindiblemente necesaria la inversión tanto pública como privada hacia sistemas de generación de energía más eficientes”. De todos modos, consideran “genuinas las peticiones de entidades intermedias vinculadas al sector productivo y vecinos en general” y remiten al antecedente de la eliminación de la cuota de capitalización.