"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Ministro de Agroindustria se reunió con productores y cooperativas

El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, se reunió en el distrito de Ramallo con más de 200 productores y referentes de cooperativas de esa ciudad y de San Pedro, Arrecifes, Pergamino y San Nicolás, con quienes evaluó las acciones del gobierno provincial para el sector y las opciones de financiamiento, se informó a través de un comunicado. 

Durante la jornada, convocada por Coninagro, se abordaron temáticas como la sequía; la emergencia agropecuaria, las líneas de financiamiento del Banco Provincia vigentes, los caminos rurales, la calidad agroalimentaria, sanidad, inocuidad y bioeconomía, entre otras. 
Sarquís, que estuvo acompañado por el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Tezanos Pinto, destacó que "hay una firme decisión de la Gobernadora (María Eugenia) Vidal y todo su equipo, de trabajar junto al sector y acompañarlo, brindando las herramientas necesarias para cada productor afectado por problemas meteorológicos, en este caso por la sequía". 
"Con todos los organismos del Gobierno involucrados en el tema (ARBA, Economía, Banco Provincia, Provincia Seguros, legisladores) estamos analizando diferentes instrumentos de valor para las emergencias futuras", precisó Sarquís. 
En ese sentido, agregó que "también estamos desarrollando nuevas líneas crediticias para aquellos productores que por alguna razón no están bancarizados". 
En el marco de la jornada de trabajo, el gerente de Banca Agropecuaria del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Rubén González Ocanto, dio precisiones sobre los distintas líneas crediticias actualizadas que ofrece la entidad a los productores del territorio bonaerense. 
Así, se ratificó la vigencia de las líneas de emergencia (incendios, inundaciones y sequías) que tienen tasas fijas anuales de entre 9 y 12 puntos (dependiendo del monto y características) a 48 meses con 24 de gracia, y que van hasta 500 mil pesos, 1 millón y 1,5 millones, según el caso. 
En la oportunidad, se analizaron las opciones de financiamiento para los pequeños productores, y se ratificó la renovación de convenios con empresas proveedoras con las tasas más accesibles.