San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Proyecto para la inserción laboral de víctimas de violencia de género

El bloque de concejales del Frente para la Victoria – Unidad Ciudadana presentó un proyecto para lograr la inserción laboral para mujeres víctimas de violencia de género. 
En tal sentido, la iniciativa busca generar un programa que incluya herramientas de promoción, inserción y capacitación laboral en los sectores públicos y privados. 

La autoridad de aplicación será la Secretaría de Desarrollo Humano, que generará un registro de empresas y comercios que quieran adherirse en carácter de dadores de trabajo. 
El registro será de uso exclusivo de la autoridad de aplicación a los fines de preservar la identidad de la mujer víctima, evitando la exposición social de la misma. 
Las empresas y comercios que se inscriban gozarán de descuentos en todas las tasas municipales, por un año desde la contratación. 
Las empresas deberán comprometerse a mantener el trabajo de esas mujeres por el lapso de dos años, salvo problemas de indisciplina laboral que deberán ser denunciadas ante la autoridad de aplicación antes de tomar cualquier determinación sobre la continuidad. 
Por su parte, la Municipalidad deberá incorporar al plantel municipal, en el término de cuatro años a partir de la promulgación de la ordenanza, un 2 % de mujeres víctimas de violencia de género inscriptas en el registro. 
Además, deberá crear programas de capacitación y formación profesional y firmar convenios con organismos públicos nacionales y provinciales.