Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Proyecto para la inserción laboral de víctimas de violencia de género

El bloque de concejales del Frente para la Victoria – Unidad Ciudadana presentó un proyecto para lograr la inserción laboral para mujeres víctimas de violencia de género. 
En tal sentido, la iniciativa busca generar un programa que incluya herramientas de promoción, inserción y capacitación laboral en los sectores públicos y privados. 

La autoridad de aplicación será la Secretaría de Desarrollo Humano, que generará un registro de empresas y comercios que quieran adherirse en carácter de dadores de trabajo. 
El registro será de uso exclusivo de la autoridad de aplicación a los fines de preservar la identidad de la mujer víctima, evitando la exposición social de la misma. 
Las empresas y comercios que se inscriban gozarán de descuentos en todas las tasas municipales, por un año desde la contratación. 
Las empresas deberán comprometerse a mantener el trabajo de esas mujeres por el lapso de dos años, salvo problemas de indisciplina laboral que deberán ser denunciadas ante la autoridad de aplicación antes de tomar cualquier determinación sobre la continuidad. 
Por su parte, la Municipalidad deberá incorporar al plantel municipal, en el término de cuatro años a partir de la promulgación de la ordenanza, un 2 % de mujeres víctimas de violencia de género inscriptas en el registro. 
Además, deberá crear programas de capacitación y formación profesional y firmar convenios con organismos públicos nacionales y provinciales.