San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Acciones conjuntas de gremios estatales bonaerenses

Un conjunto de gremios estatales, entre los que se encuentran ATE, la Asociación de Juiciales, CICOP y el Frente de Unidad Docente, han unificado sus reclamos al gobierno provincial en la realización de acciones conjuntas. 
Este martes montarán una carpa en la plaza San Martín de La Plata frente a la Gobernación. Por su parte, el 5 de abril realizarán una movilización a la Casa de Gobierno, planteando un cambio de rumbo en la negociación salarial y en las políticas sociales. 

El secretario general de ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, señaló las motivaciones de estas acciones: “Hemos asumido el compromiso de avanzar en unidad en la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras del Estado provincial y bregar por un Estado más democrático, participativo y popular que permita mejorar las condiciones de vida de los bonaerenses”. 
Otros puntos acordados son la defensa de las fuentes laborales, el cese del vaciamiento del IOMA y el IPS, aumento en el presupuesto de infraestructura escolar, rechazo al cierre de escuelas, plena vigencia al bachillerato de adultos, más inversión en salud y la financiación de centros que permitan cumplir con plena vigencia la Ley de Promoción de la Niñez y la Adolescencia.