A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

COOPSER: “La totalidad del aumento es girado a los proveedores”

El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios emitió un comunicado en respuesta a la reacción de parte de la sociedad sampedrina ante el aumento de tarifas dispuesto por el gobierno. 
A través de las redes sociales, algunos socios de la entidad convocaron a un reclamo “a la COOPSER” para el próximo miércoles. 

Las autoridades de la entidad recordó “ante el previsible efecto social que genera la aplicación de una nueva instancia de la escala de aumentos autorizados por el Gobierno Nacional para las empresas generadoras de energía” que los mismos “no son resueltos por la administración de la cooperativa y que la totalidad del ajuste es girado a los proveedores del servicio que se distribuye en todo el Partido de San Pedro”. 
En otro párrafo, expresan que la inquietud generada por los aumentos hacia la cooperativa “no se condice la causa real de la medida ya que no ha sido modificado el componente de la facturación que cubre el costo de distribución en el que sí, la COOPERATIVA es el destinatario”. 
Además, los directivos manifiestan que “como una señal de acompañamiento para este momento económico, hace algunos meses se eliminó la Cuota de Capitalización, recurriendo a la única alternativa de resolución directa desde el Consejo de Administración”. 
Finalmente, lamentan “que el malhumor que provoca este ajuste pueda ser el disparador de reacciones con otras intenciones y reiteramos que, como siempre, ante cualquier duda o solicitud especial, el Consejo de Administración se encuentra a total disposición de los socios”.