Jubilados Autoconvocados reclamaron por sus derechos en una jornada marcada por la reivindicación de la soberanía

 La agrupación de Jubilados Autoconvocados de San Pedro realizó una nueva jornada de lucha en la histórica Plaza Belgrano, en vísperas del Día de la Soberanía Nacional. El reclamo por la recomposición de los haberes previsionales se entrelazó con una fuerte reivindicación patriótica, en el marco de un nuevo aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado. Durante el encuentro, el periodista e historiador Eduardo Campos , autor de obras de referencia como "La Batalla Olvidada" y "La Guerra del Paraná" , tomó la palabra para analizar la relevancia histórica de la fecha. Campos destacó el impacto de aquellos sucesos en la actualidad política y social, estableciendo un puente entre la resistencia de 1845 y los desafíos contemporáneos.

Caso Gomila: Fiscalía pidió llevar a juicio a Ulises Fernández

La causa por el asesinato de Ariel Lido Gomila fue elevada a juicio por la UFI 5, a cargo del Dr. Marcelo Manso. 
La defensa podría pedir que se lleve adelante un proceso por jurado, aunque aún no hay confirmación ni fecha de las audiencias. 

 “Entiendo que la causa la tiene la defensa para efectuar el descargo y decidirá el juez de garantías si la eleva o no a juicio. La decisión de juicio por jurados será de la defensa. Nosotros estamos supeditados a la resolución” explicó el funcionario. 
“Nosotros preferimos un juicio técnico por una cuestión de trabajo. En el juicio por jurado se requiere mucho tiempo y recursos que no tenemos. Pero si la defensa opta por un juicio por jurados, tendremos que hacerlo” reconoció. 
Manso explicó que fue una investigación dilatada, ya que Fernández estuvo un año prófugo. “También debemos decir que no llevamos a juicio a todos los responsables, porque no pudimos identificarlos. Una de las víctimas falleció y la otra, su esposa, no vio nada. Hicimos un montón de allanamientos para identificar a todos los responsables. Lamentablemente, solo pudimos dar con uno” precisó el Fiscal. 
El investigador recordó: “Estuvimos ocho o nueve meses con escuchas telefónicas que nos permitieron estrechar el círculo para ubicarlo y detenerlo. Si yo tuviera dudas, no lo hubiéramos citado a juicio. Tenemos un testigo que lo ubica en el lugar y momento del hecho, además de los otros delitos como tenencia de estupefacientes, y armas de fuego. Ahora el tribunal, una vez que reciba la carga nos corre vista para ofrecer la prueba y después fija fecha”.