Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Comenzó al mediodía el paro general: el impacto en San Pedro

Comenzó al mediodía del lunes el paro general convocado por la CGT por 24 horas, que se suma a las medidas de fuerza lanzadas por las dos CTA y otros gremios. 
COOPSER confirmó que, por la adhesión del personal afiliado al Sindicato de Luz y Fuerza, la medida afectará las tareas en la cooperativa eléctrica y Sanatorio COOPSER. No obstante como es habitual en estos casos se mantienen las guardias habituales. 


El Sindicato de Empleados de Comercio de San Pedro también adhiere al Paro General convocado “en defensa de los jubilados y las asignaciones familiares de los trabajadores”.

En tanto, el Sindicato de Trabajadores Municipales decidió acatar orgánicamente el paro decretado y reiteró que “los cuerpos orgánicos de la entidad gremial se movilizan al Congreso nacional”. 
Ya habían iniciado una medida de fuerza en distintos estamentos los afiliados a ATE, nucleado en la CTA. A ellos se suman el paro de La Bancaria que afecta al personal del Banco Provincia, y la medida de fuerza de los gremios que integran el Frente Gremial Docente.


La CGT (Conferacion General del Trabajo) regional San Pedro – Baradero, indicó que en el caso que los trabajadores adheridos a las mismas presentasen algún tipo de represalias (descuentos del día de trabajo, traslados arbitrarios, entre muchas otras formas de represión) no solamente será repudiada por todas y cada una de las entidades gremiales”.
Del mismo modo, “queda expreso que se tomaran las medidas correspondientes, así como también las acciones legales que se consideren necesarias a los fines de garantizar el pleno uso de los derechos constitucionales que poseen los trabajadores como ser el derecho a huelga, no solo como trabajadores sino también como habitantes del Pueblo Argentino”.