San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Chiodini presentó el segundo tomo de “Historias chicas…” (VIDEO)

Fernando Chiodini presentó anoche, en el Museo Histórico Regional, el segundo tomo de su trabajo “Historias chicas de un pueblo grande”. 
En el libro pueden encontrarse testimonios de los bautismos realizados en la estancia “La Estrella” en 1914 o el censo rural de 1849. 

Pero también biografías de personajes tan nuestros como el payador Roberto Ayrala, el mítico cantante de tangos Cacho Cristiano o el Dr. Eduardo Doyle, solidario médico rural que dio nombre a toda una comunidad. Los pioneros de la aviación (Enea Mozzi), de la fruticultura (Henry Garret) y el sampedrino que fundó las facultades de Agronomía y Ciencias Económicas de la UBA también forman parte de las páginas de un libro inagotable. 
Tragedias históricas desconocidas como las del contingente militar que murió ahogado en la laguna en 1859, el “huracán” de 1908, el incendio de un barco petrolero en el puerto o la caída de un avión con seis fallecidos, conviven con las planillas de salarios docentes en el siglo XIX, el proyecto de un tranvía para San Pedro o la vida del sampedrino que ganó dos veces la Copa América con la selección argentina de fútbol.