Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Aumento de tasas de entre un 25 y un 50 %, nuevas categorías y recálculos

La ordenanza impositiva que el Concejo Deliberante aprobará antes de que finalice el año dispone algunos cambios en los mecanismos de cálculo. 
Con respecto a la más “universalizada” de las tasas, ABL, en las zonas urbanizadas del partido de San Pedro, el alumbrado público sufrirá un incremento del 33 % en todas las categorías. 

Al quitarse el barrido mecánico, se crean dos categorías de barrido manual: “especial, que corresponde al servicio diario de lunes a sábado (350 pesos) y “normal”, equivalente a 3 días por semana (175 pesos). 
En cuanto a la recolección de residuos, se crearán cuatro categorías, considerando la valuación fiscal provincial de los inmuebles, con un mínimo inferior a los 50 mil pesos y una superior mayor a 200 mil pesos.
La conservación de la vía pública se incrementará en un 50 % “con la finalidad de mantener todas las obras que se llevaron a cabo durante la gestión de gobierno”.
En las delegaciones, no habrá incremento para el alumbrado público,  bajará a la mitad la conservación de la vía pública y se crearán las mismas cuatro categorías para la recolección de residuos.
También se reducirá el coeficiente de las categorías “comercial”, “servicios profesionales” e “industrial”, pasando de 1,40 a 1,25, “buscando impulsar el comercio, servicios e industrias”.

Otras tasas
La tasa por servicios sanitarios “no medido” se incrementará en un 33 % en todas sus categorías.
En cuanto a los contribuyentes que tengan medidores no tendrán incrementos, en busca de incentivar la colocación de medidores a los efectos de cuidar el agua como recurso natural no renovable.
Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial por hectárea se incrementará un 29 %y por unidad parcelaria un 33% en el año 2018.
Respecto a la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, para todos aquellos contribuyentes que no hayan facturado más de 25 millones en el período fiscal 2017, se cambiaron los parámetros de tributación de la misma, la base de cálculo serán los ingresos brutos mensuales devengados, a los cuales se le aplicarán las alícuotas que se detallan en la presente Ordenanza Impositiva, a través de una liquidación mensual y un mínimo mensual de $ 600,00.
Los que hayan facturado más de 25 millones se conservaron los parámetros de tributación. La base de cálculo serán los ingresos brutos mensuales devengados, a los cuales se le aplicarán las alícuotas que se detallan en la presente Ordenanza Impositiva, a través de una liquidación mensual y un mínimo mensual de 7 millones de pesos. Se mantuvieron las alícuotas y el mínimo mensual, se modificó el parámetro de facturación para ingresar a esta categoría, pasando de 20 a 25 millones, y la liquidación debe ser mensual.
En cuanto a los llamados “mínimos especiales”, se mantienen los mismos valores, excepto los de confiterías bailables (mínimo mensual de 11.250 pesos, con un aumento del 25%), hoteles por hora (5.625 pesos mensuales, con un incremento del 25%) y bancos y entidades financieras (mínimo mensual de 82 mil pesos, con un aumento del 35%).
También se recalculan las actividades de minimercados, autoservicios y supermercados, que pagarán de acuerdo a su superficie, con valores de entre 1.250 y 5.000 pesos mensuales.
Las areneras seguirán tributando 30 mil pesos mensuales y las financieras 15 mil.  
Se eliminaron las categorías boites, bares con actividad nocturna y pubs, los cuales serán categorizados de acuerdo a la actividad que realizan.
En otro orden, todos los ítems de la Tasa por Servicios Especiales de Limpieza e Higiene, se incrementarán un 33%.