Condenaron al exfiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión e inhabilitación perpetua por proteger el juego clandestino

Foto Rosario 3  El Tribunal integrado por los jueces Nicolás Foppiani, Facundo Becerra y Hebe Marcogliese condenó este viernes al exfiscal regional de Rosario, el sampedrino  Patricio Serjal , a nueve años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Serjal fue hallado culpable de brindar cobertura judicial a una extensa red de juego clandestino que operaba en Rosario y otras localidades de la provincia de Santa Fe. El fallo se dio a conocer pasado el mediodía, a casi dos meses del inicio del debate oral y público que comenzó el 15 de septiembre. La condena fue impuesta ante la presencia del fiscal regional Matías Merlo y la fiscal general de la provincia, María Cecilia Vranicich.

Paleoarte, exploración y realidad virtual en el Paseo (Video)

Con la organización del Museo Paleontológico, se desarrolla este domingo la segunda parte de la primera edición de “San Pedro Paleo”. 
Las distintas carpas y sectores montados en el Paseo Público Municipal permiten obtener datos y adentrarse en el fascinante mundo de la paleontología. Varias de las principales instituciones del país se hicieron presentes para engrandecer la propuesta, que se realiza en paralelo con el “Festival Norteño”. 

La Asociación Paleontológica Argentina presenta distintas actividades en su espacio, en busca de definir detalles de esa ciencia, determinación de los fósiles e importancia de los museos. 
La Fundación Félix de Azara cuenta con un sector en donde se reproducen las condiciones de búsqueda de fósiles, además de ofrecer parte de la enorme bibliografía publicada. 
El Museo Itinerante de Minerales presenta una de las propuestas más originales, con lentes de realidad virtual para “recorrer” minas de litio u oro, o estar en una lluvia de meteoritos. Además, una mesa con arena y un proyector especial permiten, con la ayuda de especialistas, que los chicos jueguen “armando mundos”, recreando en ese mismo lugar, con sus propias manos, ríos, llanuras o volcanes. 
Representantes del Centro de Ecología aplicada al Litoral, de la Universidad del Nordeste, intercambian su experiencia y hacen docencia con los sampedrinos y visitantes que se suman a la propuesta. 
Una “selva prehistórica” armada en conjunto entre el Museo Paleontológico y el Museo de La Plata, permite un pasaje entre plantas reales, con reproducciones a escala de mamíferos que habitaron la zona miles de años atrás. 
La carpa de paleoarte cuenta con el trabajo de seis artistas de diferentes lugares del país, que exhiben sus obras y recreaciones de animales prehistóricos. 
Para los más chicos, un arenero simula las condiciones de búsqueda de los plaeontólogos, con fósiles reales escondidos. Quienes los encuentran, pueden hacerse con un interesante premio: un fragmento de una coraza de gliptodonte.