San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Funcionarios municipales en un taller de ordenamiento territorial

Representantes de diferentes áreas de la Municipalidad de San Pedro participaron el martes 31 de octubre de un Seminario Taller denominado "Observar y reordenar el territorio para el desarrollo sustentable", realizado en el INTA San Pedro y con la concurrencia de funcionarios y técnicos de las municipalidades de Zárate, Baradero, San Pedro y Ramallo. 

El INTA viene trabajando a nivel nacional en el desarrollo y acompañamiento de observatorios territoriales a través de sus distintos proyectos y propuso en esta oportunidad realizar un aporte en una de las problemáticas que surgieron como más sensibles a la hora de conformar su Consejo Local Asesor (CLA): el ordenamiento territorial. 
Sin embargo, reconociendo que esta actividad debe ser liderada por los gobiernos locales, se propuso brindar herramientas para aportar a pensar el problema. 
Los profesionales de la Municipalidad que asistieron participaron de una charla en la que se expuso el ejemplo del ordenamiento territorial en la provincia de Mendoza y especialmente en su ciudad cabecera, así como el despliegue conceptual de los observatorios territoriales y cómo se implementan en esa zona del país, que actualmente está recibiendo financiación que hace posible la implementación y despliegue de ese ordenamiento. 
Las conclusiones resultaron muy valiosas y se continuará trabajando en el tema.