Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

“Rosas del Plata”: remar contra el cáncer de mama

Integrantes del grupo “Rosas del Plata” participaron de distintas actividades en San Pedro este sábado. Se trata de mujeres que padecieron cáncer de mama y fueron operadas. 
Como parte de su tratamiento, comenzaron a practicar remo en botes “dragón”, lo que favorece su recuperación. Ahora, buscan competir en el Mundial de la especialidad que se realiza en Firenze, Italia, el año próximo. 

En San Pedro, desarrollaron una exhibición en kayak en el club Náutico San Pedro y dieron a conocer su experiencia durante las jornadas de cáncer de mama organizadas por el Sanatorio COOPSER, la Clínica San Pedro y la Secretaría de Salud, con la coordinación de la Dra. Ana Taurizano. 
“Somos todas personas que pasamos por cáncer de mama. Seguimos un movimiento que se creó en Vancouver hace veinte años, cuando un médico deportólogo, Donald McKenzie, puso a remar en un “bote dragón” a mujeres que padecieron cáncer de mama” indicó la vicepresidenta de la Asociación. 
El “dragón” “es un bote milenario chino, angosto, con cabeza y cola de dragón y reman 20 personas en 10 filas”. Lo novedoso de este sistema es que “es una remada casi en vertical, lo que permite es trabajar la parte superior del torso y los brazos y tener una mejor recuperación”. 
McKenzie descubrió “que las mujeres se sentían mejor anímica y físicamente, porque facilita un drenaje linfático natural que evita lo que muchas veces nos pasa a las mujeres, que el brazo se empieza a tornar grueso”.