San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Feria del libro con presentaciones, homenajes, cine y música

Entre el viernes y el domingo se desarrollará, en los salones de la Sociedad Italiana, una nueva edición de la Feria del Libro de Escritores Sampedrinos. 
La apertura será el viernes 27, a las 18.30. 

La jornada inaugural contará con la presentación de los libros de Ada Albretch y José Miguel Güidi, además de una función de cine y reflexión, con la coordinación de Paulina Rolfo y Gabriela Batalla. 
Para el sábado, las actividades incluyen, además de las charlas sobre obras de autores locales e invitados, un homenaje a Abelardo Castillo y una conferencia a cargo del Director Cultural de la Biblioteca Nacional, Ezequiel Martínez. 
El cierre del domingo implicará movimientos durante casi todo el día, y un corolario con una gala lírica. 

Viernes
18.40: Apertura de la Feria.
19.00: Lectura de Poesía Mística de Martín Satke y presentación del libro de poesías “Intimas” de Ada Albrecht.
19.45: Presentación del libro “Vidas deportivas, entrevistas”, de José Miguel Güidi.
20.30: Cine y reflexión. Proyección de la película “La Sociedad de los poetas muertos”, y debate a cargo de las psicólogas Paulina Rolfo y Gabriela Batalla

Sábado
18.30: Presentación del libro infantil “La capa que escapa”, de Verónica Farabollini.
19.15: Presentación del libro “Museo Argentino del Títere” y espectáculo de títeres, a cargo de Mariana Vicat de Blanco.
20.15: Presentación del libro “La sociedad de los paréntesis”, de Stella Mary Lina.
21.00: Homenaje a Abelardo Castillo, a cargo de Román Solsona y apertura de la Feria.
21.30: Conferencia sobre la figura de Gabriel García Márquez en el marco de los 50 años de publicada “Cien años de soledad”,a cargo del Director de Cultura de la Biblioteca Nacional  Mariano Moreno, Ezequiel Martínez.

Domingo
11.00: “Agradecimiento del Libro al árbol”. La Sociedad Italiana junto a la Cámara de Viveristas plantará árboles  en el Paseo Público en homenaje al libro.
18.30: Presentación de la novela de Javier Dicenzo “La ciudad de hierro”.
19.15: Presentación del libro de Antonio Ferrari “Roma, vista y vivida”.
20.00: Homenaje al escritor italiano Alessandro Baricco, a cargo de la profesora Silvina Consolini y la Escuela de Italiano “Dante Alighieri”.
20.30: Presentación del libro de Miguel Ángel Ostoich, “El faro de la nada”.
21.00: Gala Lírica, con el tenor José Lauría.