Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Farmacéuticos sampedrinos contra la llegada de Farmacity

Representantes del Colegio de Farmacéuticos de San Pedro participaron hoy del abrazo simbólico a la Corte Suprema de la Nación, convocado por las entidades provinciales. 
En su día, los profesionales reclaman contra la posibilidad de que la cadena Farmacity en territorio bonaerense. 

El Tribunal Supremo aceptó, después de varios años, tratar el reclamo de inconstitucionalidad que la farmacéutica planteó contra la legislación vigente, que impide que ese modelo se instale en la Provincia. 
"La normativa provincial es constitucional y de corte sanitario. La irrupción de un modelo de mercado que propone la cadena Farmacity pondría en riesgo la sustentabilidad de todo el sistema" dijo hoy Isabel Reinoso, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires. 
Voceros de la cadena explicaron que "Farmacity interpuso un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación a raíz del fallo de la Justicia de la provincia de Buenos Aires que hoy le impide instalarse, competir libremente con otras farmacias en esa provincia y brindar un servicio de calidad a los bonaerenses, pese a que cumple con todos los requisitos de habilitación y localización que requieren estos establecimientos". 
 "Farmacity considera que el fallo de la corte bonaerense vulnera principios constitucionales y cuestiona que la Ley provincial, de inferior jerarquía, viola normas nacionales que legislan sobre la propiedad de las farmacias, a la vez que afecta la prestación de un servicio esencial y el acceso a los medicamentos por parte de la población", especificó la empresa. 
Por su parte, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires resaltó que "la justicia bonaerense ratificó la constitucionalidad de la ley vigente, se expidió en todas las instancias e incluso un fallo unánime de la Suprema Corte de la provincia rechazó el planteo de la cadena, que presentó un recurso de queja ante el máximo tribunal a nivel nacional".