Condenaron al exfiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión e inhabilitación perpetua por proteger el juego clandestino

Foto Rosario 3  El Tribunal integrado por los jueces Nicolás Foppiani, Facundo Becerra y Hebe Marcogliese condenó este viernes al exfiscal regional de Rosario, el sampedrino  Patricio Serjal , a nueve años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Serjal fue hallado culpable de brindar cobertura judicial a una extensa red de juego clandestino que operaba en Rosario y otras localidades de la provincia de Santa Fe. El fallo se dio a conocer pasado el mediodía, a casi dos meses del inicio del debate oral y público que comenzó el 15 de septiembre. La condena fue impuesta ante la presencia del fiscal regional Matías Merlo y la fiscal general de la provincia, María Cecilia Vranicich.

Farmacéuticos sampedrinos contra la llegada de Farmacity

Representantes del Colegio de Farmacéuticos de San Pedro participaron hoy del abrazo simbólico a la Corte Suprema de la Nación, convocado por las entidades provinciales. 
En su día, los profesionales reclaman contra la posibilidad de que la cadena Farmacity en territorio bonaerense. 

El Tribunal Supremo aceptó, después de varios años, tratar el reclamo de inconstitucionalidad que la farmacéutica planteó contra la legislación vigente, que impide que ese modelo se instale en la Provincia. 
"La normativa provincial es constitucional y de corte sanitario. La irrupción de un modelo de mercado que propone la cadena Farmacity pondría en riesgo la sustentabilidad de todo el sistema" dijo hoy Isabel Reinoso, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires. 
Voceros de la cadena explicaron que "Farmacity interpuso un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación a raíz del fallo de la Justicia de la provincia de Buenos Aires que hoy le impide instalarse, competir libremente con otras farmacias en esa provincia y brindar un servicio de calidad a los bonaerenses, pese a que cumple con todos los requisitos de habilitación y localización que requieren estos establecimientos". 
 "Farmacity considera que el fallo de la corte bonaerense vulnera principios constitucionales y cuestiona que la Ley provincial, de inferior jerarquía, viola normas nacionales que legislan sobre la propiedad de las farmacias, a la vez que afecta la prestación de un servicio esencial y el acceso a los medicamentos por parte de la población", especificó la empresa. 
Por su parte, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires resaltó que "la justicia bonaerense ratificó la constitucionalidad de la ley vigente, se expidió en todas las instancias e incluso un fallo unánime de la Suprema Corte de la provincia rechazó el planteo de la cadena, que presentó un recurso de queja ante el máximo tribunal a nivel nacional".