El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

UATRE podría ir al paro al no acordar aumentos con CAPROEM

La Cámara de Productores y Empacadores y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores no llegaron a un acuerdo en relación al incremento de los jornales para la próxima cosecha. 
Las primeras reuniones entre las partes terminaron con una notoria distancia entre las pretensiones del gremio y la oferta de los empresarios. 

CAPROEM ofertó un 15 % de aumento, mientras que la UATRE pretende alcanzar un 35 % de recomposición para los jornaleros. 
De la reunión realizada esta semana en la delegación del Ministerio de Trabajo participaron los Secretarios Generales de las seccionales de San Pedro y Baradero, Orlando Mendoza, Rodolfo Valenzuela y Horacio Neyra. 
Por CAPROEM estuvo presente el apoderado Rodolfo Lazzaro. El representante de la Cámara manifestó que “dada la elevada participación del costo laboral en la estructura de costo total de la producción de fruta de carozo, estrechamente vinculado con la de similares producciones de otras regiones del país, lamentablemente no puede acercarse a lo requerido”. 
Además, el gremio reiteró “las denuncias de incumplimientos de la patronal en materia de aportes, liquidación de haberes, seguridad e higiene, entrega de ropa de trabajo” y otros términos. 
También sostienen que “la posición de CAPROEM es “maliciosa, conculcatoria de sus derechos y en un todo atentatoria de la seguridad y dignidad de los trabajadores”, haciendo reserva del derecho “de acudir a las medidas de acción directa que estén en sus derechos para reclamar lo que hoy se les está negando”.