El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Sampedrinos intentan escapar de la zona del huracán “Irma”

Foto Raúl Victores
El presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, Raúl Victores, y su familia, intentan salir esta noche del Estado de Florida, en medio de la masiva evacuación ordenada por el avance del devastador huracán “Irma”. 
El dirigente confirmó a “Noticias San Pedro” que están “saliendo de la zona del huracán”. 

“La verdad que nos tomó bastante de improviso en general. Cuando nos dimos cuenta de la gravedad del tema no había vuelos, ni combustible. Logramos alquilar un auto y poder salir” precisó Victores. 
“Estamos tratando de llegar a Atlanta, disparando de esto que es caótico. Hablan de que es una de las peores tormentas de los últimos 25 o 30 años, y uno no dimensiona la peligrosidad hasta que estás en la ruta y ves que está todo tan atrancado” agregó. 
Victores explicó desde la ruta que hicieron “una punta de gestiones en el Consulado, pero luego vimos que no teníamos solución y tuvimos que arreglarnos por las nuestras y salir, hasta ahora va todo normal”.