Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Ricardo Barbich disertó sobre comunicación ante alumnos secundarios

La charla contó con el auspicio de la Municipalidad.
En el marco del ciclo de charlas sobre comunicación organizado por la Secundaria N°8 Mariano Moreno, el periodista y docente Ricardo Barbich disertó esta tarde sobre periodismo televisivo, en el Salón de Actos de la Escuela Normal. 
El Lic. en Letras, actual productor del noticiero de Telefé, planteó el debate acerca de la especificidad del periodismo en televisión, preguntando si se trata de información o espectáculo. 

Retomando algunos conceptos básicos de periodismo, Barbirch postuló que en realidad hacer televisión es mezclar ambos géneros. 
Se refirió a la necesidad de mantener entretenida a la audiencia para que no cambie de canal cuando mira un noticiero, de ahí que la nueva cara del informativo de Telefé sea Nicolás Repetto. 
Además, planteó la relación entre las redes sociales y el periodismo, sosteniendo la afirmación de que lo que ocurre en las redes es tomado por la televisión a modo de mantener la audiencia. 
¿Dónde queda el poder del periodismo para jerarquizar la realidad? ¿Qué rol cumple la ética periodística en esa jerarquización? ¿Por qué siempre se priorizan las malas noticias? Son algunas de las preguntas que el orador intentó responder a los presentes, un público compuesto mayoritariamente por docentes y alumnos de las escuelas secundarias con orientación en Comunicación, Mariano Moreno y Colegio San Francisco de Asís. 
 Se cuestionó la idea planteada acerca de que “el público común acepta noticias superficiales” aunque admitió que la información se banaliza cuando se seleccionan ciertas noticias triviales. 
En ese sentido planteó una autocrítica: “Se está trabajando mal en cuanto a la racionalización de la noticia”. La ética profesional quedó entonces en debate. Aunque aseguró que los trabajadores de prensa bregan por ella. ¿Quién decide qué y cómo se emite la información en los grandes medios? 
Sin respuestas concluyentes, Barbich explicó que hay una lógica empresarial que está presente “aunque no tanto como ustedes piensan pero más de lo que debería”. 
El ciclo de charlas continuará el próximo lunes, 25 de septiembre, a las 18:30 con el periodista Martín Jáuregui como disertante, quien abordará “Somos los sobrevivientes del homo videns”, en relación a la radio. 
En tanto, el 2 de octubre el periodista e investigador Ernesto Martinchuk se referirá a “La hoja en blanco”.