El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Invasión de murciélagos en escuelas céntricas

Fumigadores contratados por el Consejo Escolar de San Pedro trabajan en el edificio que comparten la Escuela 1 y la Secundaria 8, en la esquina de Mitre e Hipólito Yrigoyen. 
El motivo es la invasión de murciélagos que en las últimas semanas llegó a generar problemas sanitarios en el establecimiento por la acumulación de deposiciones. 

Una situación similar se registró en el Colegio Nuestra Señora del Socorro. 
El origen de este fenómeno sería la poda de la mayor parte de los árboles de la plaza Constitución y la calle Pellegrini, frente a la Municipalidad. 
Los murciélagos que anidaban en esos árboles se “mudaron” a los viejos edificios de la zona céntrica de la ciudad. 
Si bien no es un fenómeno nuevo en esos establecimientos, el número actual de ejemplares que pueden verse en los colegios alarmó a las autoridades, que incluso llegaron a plantearse la posibilidad de suspender las clases. 
Por el costo de los trabajos de fumigación, Consejo Escolar convocó al Departamento de Bromatología de la Municipalidad.