San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Grupo Conservacionista pide preservar una vereda histórica

El Grupo Conservacionista presentó una propuesta al Municipio para poner en valor un detalle arquitectónico del siglo XIX
Hace unos días, algunos vecinos convocaron integrantes de la entidad para ver un derrumbe que se produjo en la vereda de la Escuela Nº 1.

Descartada la posibilidad de que se trate de un hundimiento vinculado a los túneles franciscanos, desde el equipo del Museo Paleontológico opinan que hay muchos otros detalles vinculados al patrimonio histórico que pueden ponerse en valor. Por las características de lo visto, consideraron que son restos de la antigua línea de ladrillos de cordón municipal del siglo XIX.
En una nota enviada al Intendente Cecilio Salazar, sostienen que “sería de gran interés poder descubrir un tramo de esas hiladas de ladrillos (no más de un metro y medio) y colocarles un cerramiento vidriado que permita su visualización”.
Como complemento, estiman “podría ubicarse una referencia gráfica y escrita sobre la pared del colegio o, en su defecto, una placa en el piso, junto a los restos, que explique brevemente el interés de esta nueva referencia histórica de la ciudad”.