Una mujer lesionada tras un accidente de tránsito

  Una mujer de 66 años resultó con heridas leves en la tarde de ayer tras un accidente de tránsito en la intersección de la Avenida 11 de Septiembre y la calle Lucio Mansilla. El siniestro involucró a una camioneta y una motocicleta. El hecho se produjo cuando una camioneta Nissan Frontier, conducida por una mujer de 45 años que resultó ilesa, colisionó con una motocicleta Gilera Smash. La conductora de la motocicleta fue trasladada al hospital local, donde se le diagnosticaron "excoriaciones varias en su rostro", siendo dada de alta a la brevedad.

Movimiento de mujeres pidió protección para víctima de golpiza e incendio

Agrupaciones feministas y el Movimiento “Minerva Mirabal” se presentaron en la Fiscalía y en la Secretaría de Desarrollo Humano, en relación a los episodios de violencia ocurridos durante el fin de semana. 
En concreto, piden protección para la mujer que fue golpeada y a la que incendiaron su casa, y para sus 5 pequeños hijos. 

Entre otras, participaron las agrupaciones Libres de Miedo, Mujeres de FM La Correntada y la Pastora Susana Ramírez Coronel. 
Se reunieron con la Dra. Laura Bernasconi, Secretaria de la UFI 11, ya que la titular de la Fiscalía, la Dra. Viviana Ramos, no estaba en San Pedro. 
“Planteamos la necesidad de agilizar y activar los mecanismos legales para la protección de las víctimas sobre todo de los menores y el encarcelamiento del agresor” indicaron las organizaciones en un comunicado. 
“Es la instancia que se ocupa del cumplimiento de la Ley quien debe imponer un orden que señale definitivamente que hay sanciones efectivas para maltratadores y abusadores en una sociedad democrática y equitativa” explicaron. 
En Desarrollo Humano se entrevistaron con la titular del área, Karina Chiarella, a quien plantearon “la necesidad y urgencia del trabajo en red para los casos de violencia de género. También expresamos nuestra preocupación por la seguridad de lxs menores”. 
Además, exigieron “evitar peregrinaje de las mujeres por comisarías ,fiscalías y juzgados donde deben explicar la misma situación una y otra vez ante miradas incrédulas y sonrisas socarronas, no es solo proteger a personas en riesgo es cumplir con la Ley que habla del derecho a vivir vidas sin violencias”.