El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

El Museo Argentino de Ciencias Naturales estudia fósiles en San Pedro

Paleontólogos del Museo Argentino de Ciencias Naturales realizaron una visita al Museo Paleontológico de San Pedro interesados en relevar y estudiar diferentes materiales fósiles descubiertos por el Grupo Conservacionista de nuestra ciudad. 
El Dr. Federico Agnolin, integrante del Laboratorio de Anatomía Comparada del MACN e investigador de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, llegó acompañado de los Licenciados Julia D´Angelo y Jordi García Marcà, junto al estudiante Francisco De Ciani, quienes fueron recibidos por José Luis Aguilar, Julio Simonini y Bruno Rolfo, del GCF. 

El Dr. Agnolin estudiará restos fósiles de un anfibio del grupo de los escuerzos que fuera hallado hace un tiempo en San Pedro y del cual se esperan obtener novedosos aportes vinculados a la clasificación de esos animales. 
Se sospecha que podría tratarse de un material inédito para los sedimentos donde fue descubierto en noviembre de 2015. 
El equipo que visitó nuestra ciudad relevó, además, restos de huevos fosilizados que el Grupo Conservacionista halló en 2006 en Vuelta de Obligado y dientes de un tiburón prehistórico que la familia Bastía, descubrió al realizar la perforación de un pozo de agua en el predio de la empresa Gomila S.A., ubicado sobre ruta 191