Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Sindicalista dijo que el consorcio portuario es una privatización encubierta

El Secretario Adjunto del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Facundo Monticelli, puso al puerto de San Pedro como ejemplo de que los consorcios de gestión son un paso hacia la privatización. 
En el marco del plan de lucha iniciado hace dos meses, este miércoles el gremio movilizará a la Gobernación de la provincia de Buenos Aires. 

“Hay dos formas de administrar los puertos. Una es la pública o estatal -a los que llamamos delegaciones-. Y después existe otra forma de administrar los puertos que es bajo el estilo de consorcio de gestión, que es una forma de privatización encubierta” sostiene el dirigente en una entrevista con el portal RealPolitik. 
El ejemplo de esa situación, según Monticelli, es el puerto de San Pedro: “Vamos a un ejemplo claro, el puerto de San Pedro es un consorcio, el cual no llega a pagarles los sueldos a los trabajadores. Básicamente es privado. Pero cuando no llega a pagar los sueldos, va al estado y les pide subsidios y el estado pone la plata y paga. Ahora, cuando el consorcio tiene ganancias, el estado no ve nada. Y las delegaciones, que son puertos estatales, no tienen inversiones”.