Continúa el ciclo de charlas sobre la historia argentina del siglo XX

  El próximo domingo 23 de agosto, la profesora Rosalía Lenguitti dará continuidad al ciclo de charlas sobre historia argentina, con un encuentro dedicado a los gobiernos radicales y los movimientos sociales de principios del siglo XX. La cita, que es con entrada libre y gratuita, se realizará en la Biblioteca Popular Rafael Obligado, de 17:30 a 19:00 horas. El tercer encuentro del ciclo, titulado “Los gobiernos radicales. Anarquismo, socialismo, luchas obreras. Parte II”, abordará el período histórico comprendido entre los años 1916 y 1930.

Paro docente el miércoles

Los gremios docentes bonaerenses anunciaron este lunes por la noche un paro de 24 horas para este miércoles tras fracasar una nueva reunión con el Gobierno provincial. 
Los motivos, otra vez, fueron la decision de no reintegrar los descuentos realizados por los paros anteriores, muchos de ellos mal calculados y la falta de una compensación real y al básico de los haberes consensuados para compensar la pérdida de poder adquisitivo durante el 2016.


La presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, al salir de la reunión con los ministros, aseguró: "Todos los gremios sentados en esta mesa han decidido rechazar la propuesta", mientras criticó que "no hay recuperación del poder adquisitivo". "Este frente de unidad docentes determina un paro para este miércoles porque no hay consolidación del salario docente". 
La secretaria adjunta del gremio SUTEBA, María Laura Torre, también criticó la propuesta salarial y dijo que hay "un fuerte maltrato a los docentes". Al cuestionar el movimiento de la inflación en el país, la sindicalista fustigó que "lo único que está parado, con un fuerte maltrato a los docentes, es el salario". 
El gobierno bonaerense propuso un aumento del 21% con cláusula gatillo por inflación para este año, un plus por presentismo y una recomposición de 2.000 pesos por el año pasado por cargo. 
En la oferta anterior, el gobierno de María Eugenia Vidal había propuesto un incremento del 20% en dos cuotas y un bono de 1.500 pesos por cargo para recuperar lo perdido en 2016. 
La propuesta contiene también el aumento para el período 2018-2019 y en este caso la oferta es cubrir el índice inflacionario más un 10%. 
También abarca un plus por presentismo, por el ahorro atribuible a la baja del ausentismo. Si en el primer año pudiera bajarse el ausentismo solamente un 10% (pasar del 17% al 15,3%), cada docente en promedio podría cobrar 440 pesos adicionales por mes.