Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

Ya son 11 las denuncias por presuntos abusos en un jardín de infantes

El Fiscal Marcelo Manso confirmó que ya son 11 las denuncias por presuntos abusos contra el profesor de música del jardín de infantes del Instituto Margarita O’Farrel de Maguirre. 
Sin embargo, remarcó que existieron serias dificultades para recopilar las pruebas concretas que permitirían la detención del imputado. 

“Ayer practicamos un allanamiento en el domicilio del imputado. Secuestramos elementos electrónicos que van a ser sometidos a análisis en las próximas semanas, como celulares, netbooks y CPU” explicó el titular de la UFI 5, en declaraciones a La Radio 92.3. 
Con relación a la incorporación de nuevas denuncias que se acumulan en la causa, precisó que “algunas madres manifiestan su interés en determinar si sus chicos fueron abusados”.
 Sin embargo, remarcó que el Juzgado de Garantías interpretó que las pruebas colectadas hasta el momento en la causa no son lo suficientemente contundentes como para disponer la detención del denunciado: “Lo cierto es que este muchacho está imputado de un hecho muy grave. Nosotros el martes pasado solicitamos a la Jueza una medida de coerción para garantizar la no fuga. Esa medida la está evaluando la Jueza de Garantías. Es verdad que existe una imputación concreta, pero los elementos no son contundentes. Tenemos que reunir los elementos que nos permitan certificar el abuso y que él fue el victimario”. 
Ayer se intentó, sin éxito, llevar adelante la pericia conocida como “Cámara Gesell”: “No pudimos obtener ningún dato que nos permita no solamente acreditar la materialidad del delito o la responsabilidad. Fue un intento fallido porque hubo mucha resistencia del chiquito”. 
Acerca de las características de las otras denuncias, el Fiscal precisó: “Una madre puntual manifiesta cierta conducta puntual de abuso y el resto denuncian que el nene les habría dicho de conductas raras. O mamás que dicen que el chico va a la misma sala y tienen dudas. Van a ser tratados todos de la misma forma. Fueron sometidos a un examen médico y tendrán otro, junto a un examen psicológico y Cámara Gesell”. 
Sin embargo, las pericias se extenderán en el tiempo por la imposibilidad material de cumplir con todas las pruebas en forma simultánea: “Se va a prolongar en un mes o mes y medio para tener los resultados. Es imposible hacerlo en menos tiempo por dos o tres cuestiones fundamentales. Primero y principal, cuando pedimos una audiencia videofilmada con la psicóloga tenemos que cumplir con un período de notificaciones no inferior a tres días. No se puede hacer más que una Cámara Gesell por día. Tenemos una sola psicóloga que hace audiencias videofilmadas y tiene cuatro ya tomadas por semana”. 
Manso también confirmó que recibirán testimonio a una familia que podría haber sufrido una situación similar en años anteriores, con el mismo docente, y en otro establecimiento: “Sabemos y nos pusimos en contacto con una persona que tendría que venir a la Fiscalía. Recibimos la información de que podía haber un hecho similar del año 2011. Pero ayer por la tarde se tenía que presentar y no llegó a tiempo, así que vamos a reprogramar ese testimonio”.