San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Nueva denuncia contra ciudadanos chinos por matar y comer perros

Festival de Yulín
Proteccionistas de animales formalizaron denuncias en la Justicia, que luego propagaron en las redes sociales, en relación a la presunta matanza de perros y gatos por parte de ciudadanos de origen chino. 
Esta semana, Fabián Rodríguez publicó en Facebook un mensaje en el que señalan que “se comprobó una nueva modalidad (de asesinatos de perros) en nuestra ciudad”. 

El proteccionista explicó que “hay un punto de reunión donde se juntan los propietarios y visitants de los super chinos de nuestra ciudad y se dedican a cocinarlos y comérselos… si, a comerse los perros que encuentran a mano o fáciles de llevar”. 
Rodríguez confirmó que “hay una denuncia radicada en la Comisaría de nuestra ciudad por dicha práctica, aunque a la Policía Local y a la Fiscalía no le importen y lo tomen a risa, diciendo que es una costumbre china”. 

Costumbre ancestral
Aunque hay registros del consumo de carne en China que se remontan 500 años, no existe consenso sobre la expansión de esa práctica entre los miles de millones de ciudadanos de ese país. 
La creencia ancestral es que consumir carne canina estimula el calentamiento interno del cuerpo y ayuda a no pasar frío en invierno. En verano, sostienen, otorga buena suerte y salud. 
Los proteccionistas intensificaron su mirada sobre los chinos residentes en occidente, y particularmente en la Argentina, a partir de la difusión de noticias sobre el festival que se realiza en la ciudad de Yulín, cada 21 de junio. Todos los años, y durante diez días, miles de perros son sacrificados para su consumo en esa región de la China meridional.